I Ching - intro
El término i ching significa "Libro de las Mutaciones"
El I Ching, Yijing o I King es un libro oracular chino cuyos primeros textos se suponen escritos hacia el 2400 a. C.
Se cree que describe la situación presente de quien lo consulta y predice el modo en que se resolverá en el futuro si se adopta ante ella la posición correcta. Es un libro adivinatorio y también un libro moral, a la vez que por su estructura y simbología es un libro filosófico y cosmogónico.
No quisiera pasar por un experto ni nada que se le parezca, pero si es cierto que en ocasiones utilizo este libro. Y es que la metodología básica no es complicada, y mas que como oráculo, pienso que si te acercas adecuadamente a este libro, puede ser una herramienta útil para la reflexión.
Para conocer mas cosas acerca del I Ching:
-Historia, etc:
http://es.wikipedia.org/wiki/I_Ching
-Método de consulta:
En internet existen infinidad de sitios en los que "digitalmente" puedes echar las monedas y conseguir el hexagrama que resulta de la tirada... Aunque es una forma de consulta "cómoda" ya que no te has de preocupar de tener el libro, ni de conocer la metodología para consultarlo, a mi particularmente no me gusta en absoluto, porque por lo que he podido ver no son muy rigurosos y se pierde todo el "ritual" que forma parte de su encanto, aunque todo es cuestión de gustos supongo.
He estado mirando por internet, para incluir un link en el que explicara bien el método de consulta con monedas (que es el que yo utilizo) pero la verdad es que no he encontrado ningún texto que me pareciera mínimamente completo, de todos modos si os compráis el libro, normalmente (consultarlo primero) suele venir explicado el procedimiento en el mismo, incluso hay algunos que vienen con las monedas incluidas (reproducciones de las monedas chinas de bronce).
This entry was posted on 18:09
and is filed under
I Ching
.
You can follow any responses to this entry through
the RSS 2.0 feed.
You can leave a response,
or trackback from your own site.
0 comentarios:
Publicar un comentario